MI GATO ESTÁ BOTANDO MUCHO PELO

 Te damos 8 razones del porqué tu gato puede estar botando pelo y algunas posibles soluciones

Los gatos son animales muy limpios y cuidadosos con su pelaje, pero a veces pueden presentar problemas de caída excesiva de pelo que afectan su salud y su aspecto. ¿Por qué ocurre esto y cómo podemos ayudar a nuestro felino? A continuación te explicamos las 8 razones más comunes del por qué los gatos pueden estar botando pelo y sus posibles soluciones.

  1. Muda estacional: Es normal que los gatos cambien su pelaje dos veces al año, en primavera y en otoño, para adaptarse a las variaciones de temperatura. En estos periodos es normal que suelten más pelo de lo habitual, pero no debe ser motivo de preocupación. Lo que podemos hacer es cepillarlos con más frecuencia para eliminar el pelo muerto y evitar que se formen nudos o bolas de pelo en su estómago.
  1. Estrés: Los gatos son muy sensibles al estrés y pueden manifestarlo con una caída excesiva de pelo. Algunas situaciones que pueden estresar a un gato son los cambios de ambiente, la llegada de un nuevo miembro a la familia, la falta de atención o estimulación, o el ruido excesivo. Para evitar que nuestro gato se estrese debemos proporcionarle un ambiente tranquilo y seguro, respetar sus rutinas y horarios, jugar con él y darle cariño.
  1. Alergias: Los gatos pueden ser alérgicos a diferentes sustancias, como el polen, el polvo, los ácaros, los productos de limpieza o algunos alimentos. Estas alergias pueden provocarles picor, inflamación e irritación en la piel, lo que les hace rascarse y lamerse más de lo normal, provocando la caída del pelo. Para identificar la causa de la alergia debemos consultar con el veterinario, que nos indicará el tratamiento adecuado y las medidas preventivas a seguir.

4. Parásitos: Los parásitos externos, como las pulgas, las garrapatas o los ácaros, pueden infestar el pelaje de nuestro gato y causarle molestias e infecciones en la piel. Esto también les hace rascarse y lamerse más de lo normal, lo que puede provocar la caída del pelo. Para evitar los parásitos debemos desparasitar a nuestro gato regularmente con productos específicos y revisar su pelaje con frecuencia.

  1. Hongos: Los hongos son microorganismos que pueden afectar la piel y el pelo de nuestro gato, causándole lesiones circulares, rojas y escamosas que se conocen como tiña. La tiña es una enfermedad contagiosa que puede transmitirse a otros animales e incluso a las personas. Para tratarla debemos acudir al veterinario, que nos recetará un antifúngico oral o tópico y nos indicará cómo desinfectar el entorno del gato.

6. Problemas hormonales: Los desequilibrios hormonales pueden alterar el ciclo normal del crecimiento del pelo en los gatos y provocar su caída. Algunas causas de estos desequilibrios son la castración o esterilización, el embarazo o la lactancia, o el uso de anticonceptivos o corticoides. Para corregir estos problemas debemos consultar con el veterinario y seguir sus indicaciones.

7. Enfermedades sistémicas: Algunas enfermedades que afectan al organismo del gato pueden tener como síntoma la caída del pelo. Algunas de estas enfermedades son el hipertiroidismo, la diabetes, el síndrome de Cushing o la insuficiencia renal. Estas enfermedades requieren un diagnóstico veterinario y un tratamiento específico según cada caso.

  1. Alopecia psicógena: La alopecia psicógena es un trastorno conductual que hace que el gato se lama compulsivamente hasta arrancarse el pelo. Suele estar relacionado con el estrés o la ansiedad, pero también puede deberse a un problema físico que le cause